Porque puede ser el último. Y aunque no lo sea, nunca volverás a disponer de él. Entonces, ¿porqué desperdiciarlo con malos pensamientos? Disfrutemos mientras vivimos. Vivamos mientras disfrutamos
domingo, diciembre 31, 2006
viernes, diciembre 22, 2006
El poema eres tú. Deepak Chopra
1. Escucha la sabiduría de tu cuerpo, que se expresa por señales de comodidad e incomodidad. Cuando elijas cierta conducta, pregunta a tu cuerpo que siente al respecto. Si tu cuerpo envía una señal de inquietud física o emocional, ten cuidado. Si tu cuerpo envía una señal de comodidad y anhelo, procede.
2. Vive en el presente, que es el único momento que tienes. Mantén tu atención en lo que existe aquí y ahora; busca la plenitud en todo momento. Acepta lo que viene a ti total y completamente para que puedas apreciarlo y aprender de ello; luego déjalo pasar. El presente es como debe ser. Refleja infinitas leyes de la Naturaleza que te han traído hasta este pensamiento exacto, esta reacción física precisa. Este momento es como es porque el Universo es como es. No luches contra el infinito esquema de las cosas; por el contrario, sé uno con él.
3. Dedica tiempo al silencio, a meditar, a acallar el diálogo interior. En momentos de silencio, cobra conciencia de que estás recontactándote con tu fuente de conciencia pura. Presta atención a tu vida interior para que puedas guiarte por tu intuición, antes que por interpretaciones impuestas desde fuera sobre lo que conviene o no te conviene.
4. Renuncia a tu necesidad de aprobación externa. Sólo tú eres el juez de tu valer; tu meta es descubrir el infinito valor de ti mismo, sin dar importancia a lo que piensen los demás. Al comprender esto se logra una gran libertad.
5. Cuando te descubras reaccionando con enojo u oposición ante cualquier persona o circunstancia, recuerda que sólo estás luchando contigo mismo. Presentar resistencia es la reacción de las defensas creadas por viejos sufrimientos. Cuando renuncies a ese enojo te curarás y cooperarás con el flujo del universo.
6. Recuerda que el mundo de allí fuera refleja tu realidad de aquí dentro. Las personas ante las cuales tu reacción es más fuerte, sea de amor u odio, son proyecciones de tu mundo interior . Lo que más odias es lo que más niegas en ti mismo. Lo que más amas es lo que más deseas dentro de ti. Usa el espejo de las relaciones para guiar tu evolución. El objetivo es un total conocimiento de uno mismo. Cuando lo consigas, lo que más desees estará automáticamente allí; lo que más te disgusta desaparecerá.
7. Libérate de la carga de los juicios. Al juzgar impones el bien y el mal a situaciones que simplemente son. Todo se puede entender y perdonar, pero cuando juzgas te apartas de la comprensión y anulas el proceso de aprender a amar. Al juzgar a otros reflejas tu falta de autoaceptación. Recuerda que cada persona a la que perdones aumenta tu amor a ti mismo.
8. No contamines tu cuerpo con toxinas, ya sea por la comida, la bebida o por emociones tóxicas. Tu cuerpo no es sólo un sistema de mantenimiento de la vida. Es el vehículo que te llevará en el viaje de tu evolución. La salud de cada célula contribuye directamente a tu estado de bienestar, porque cada célula es un punto de conciencia dentro del campo de la conciencia que eres tú.
9. Reemplaza la conducta que motiva el miedo por la conducta que motiva el amor. El miedo es un producto de la memoria, que mora en el pasado. Al recordar lo que nos hizo sufrir antes, dedicamos nuestras energías a asegurarnos de que el antiguo sufrimiento no se repita. Pero tratar de imponer el pasado al presente jamás acabará con la amenaza del sufrimiento. Eso sólo ocurre cuando encuentras la seguridad de tu propio ser, que es amor. Motivado por la verdad interior, puedes enfrentarte a cualquier amenaza, porque tu fuerza interior es invulnerable al miedo.
10. Comprende que el mundo físico es sólo el espejo de una inteligencia más profunda. La inteligencia es la organizadora invisible de toda la materia y toda la energía; como una parte de esta inteligencia reside en ti, participas del poder organizador del cosmos. Como estás inseparablemente vinculado con el todo, no puedes permitirte el contaminar el aire y el agua del planeta. Pero en un plano más profundo, no puedes permitirte el vivir con una mente tóxica, porque cada pensamiento crea una impresión en el campo total de la inteligencia. Vivir en equilibrio y pureza es el más elevado bien para ti y para la Tierra.”
Deepak Chopra (Nueva Delhi, 1947, médico y escritor, Premio Nobel de Física/1988)
Copiado y pegado de Acuarela de Palabras
2. Vive en el presente, que es el único momento que tienes. Mantén tu atención en lo que existe aquí y ahora; busca la plenitud en todo momento. Acepta lo que viene a ti total y completamente para que puedas apreciarlo y aprender de ello; luego déjalo pasar. El presente es como debe ser. Refleja infinitas leyes de la Naturaleza que te han traído hasta este pensamiento exacto, esta reacción física precisa. Este momento es como es porque el Universo es como es. No luches contra el infinito esquema de las cosas; por el contrario, sé uno con él.
3. Dedica tiempo al silencio, a meditar, a acallar el diálogo interior. En momentos de silencio, cobra conciencia de que estás recontactándote con tu fuente de conciencia pura. Presta atención a tu vida interior para que puedas guiarte por tu intuición, antes que por interpretaciones impuestas desde fuera sobre lo que conviene o no te conviene.
4. Renuncia a tu necesidad de aprobación externa. Sólo tú eres el juez de tu valer; tu meta es descubrir el infinito valor de ti mismo, sin dar importancia a lo que piensen los demás. Al comprender esto se logra una gran libertad.
5. Cuando te descubras reaccionando con enojo u oposición ante cualquier persona o circunstancia, recuerda que sólo estás luchando contigo mismo. Presentar resistencia es la reacción de las defensas creadas por viejos sufrimientos. Cuando renuncies a ese enojo te curarás y cooperarás con el flujo del universo.
6. Recuerda que el mundo de allí fuera refleja tu realidad de aquí dentro. Las personas ante las cuales tu reacción es más fuerte, sea de amor u odio, son proyecciones de tu mundo interior . Lo que más odias es lo que más niegas en ti mismo. Lo que más amas es lo que más deseas dentro de ti. Usa el espejo de las relaciones para guiar tu evolución. El objetivo es un total conocimiento de uno mismo. Cuando lo consigas, lo que más desees estará automáticamente allí; lo que más te disgusta desaparecerá.
7. Libérate de la carga de los juicios. Al juzgar impones el bien y el mal a situaciones que simplemente son. Todo se puede entender y perdonar, pero cuando juzgas te apartas de la comprensión y anulas el proceso de aprender a amar. Al juzgar a otros reflejas tu falta de autoaceptación. Recuerda que cada persona a la que perdones aumenta tu amor a ti mismo.
8. No contamines tu cuerpo con toxinas, ya sea por la comida, la bebida o por emociones tóxicas. Tu cuerpo no es sólo un sistema de mantenimiento de la vida. Es el vehículo que te llevará en el viaje de tu evolución. La salud de cada célula contribuye directamente a tu estado de bienestar, porque cada célula es un punto de conciencia dentro del campo de la conciencia que eres tú.
9. Reemplaza la conducta que motiva el miedo por la conducta que motiva el amor. El miedo es un producto de la memoria, que mora en el pasado. Al recordar lo que nos hizo sufrir antes, dedicamos nuestras energías a asegurarnos de que el antiguo sufrimiento no se repita. Pero tratar de imponer el pasado al presente jamás acabará con la amenaza del sufrimiento. Eso sólo ocurre cuando encuentras la seguridad de tu propio ser, que es amor. Motivado por la verdad interior, puedes enfrentarte a cualquier amenaza, porque tu fuerza interior es invulnerable al miedo.
10. Comprende que el mundo físico es sólo el espejo de una inteligencia más profunda. La inteligencia es la organizadora invisible de toda la materia y toda la energía; como una parte de esta inteligencia reside en ti, participas del poder organizador del cosmos. Como estás inseparablemente vinculado con el todo, no puedes permitirte el contaminar el aire y el agua del planeta. Pero en un plano más profundo, no puedes permitirte el vivir con una mente tóxica, porque cada pensamiento crea una impresión en el campo total de la inteligencia. Vivir en equilibrio y pureza es el más elevado bien para ti y para la Tierra.”
Deepak Chopra (Nueva Delhi, 1947, médico y escritor, Premio Nobel de Física/1988)
Copiado y pegado de Acuarela de Palabras
domingo, diciembre 17, 2006
jueves, diciembre 14, 2006
Niño Josele - Waltz for Debby (pista 2 de Paz)
Tras el prólogo, el disco (Paz) arranca con Waltz for Debby, una de las piezas que definen a Bill Evans como compositor. Casi podríamos decir su firma. Tampoco puede decirse que sea especialmente jazzística. Se trata de un vals dedicado a su sobrina que Evans escribió en 1954, a los 25 años, recién acabado su servicio militar. Lo grabó por primera vez a piano solo y en una versión de poco más de un minuto en su primer disco New Jazz Conceptions y lo seguirá grabando a lo largo de su vida, aunque la versión que se considera canónica es la que se grabó el domingo 25 de junio de 1961 en el Village Vanguard. Josele lo toca en ritmo ternario y luego en binario. El gitano rebosa swing. Marc Johnson, contrabajo del último trío de Bill Evans, hace su entrada solapándose con la guitarra. Inmediatamente aparece un Horacio "El Negro" Hernández nada latino, con ecos de Paul Motian y ya tenemos al dream trío.
Fernando Trueba y Javier Limón en la carpetilla del disco
Recuerdos musicales
Un maravilloso tema aparecido en la banda sonora de una película llamada Bagdag Cafe. Nunca conseguí la banda sonora completa, pero la canción es maravillosa
Hace aproximadamente 30 años sonaba mucho este tema instrumental del argentino Bebu Silveti (o Silvetti). Nunca más supe de él. Hoy, buscando algo sobre él, veo que murió hace tres años y que estuvo en un grupo llamado Los Nocheros.
Hace aproximadamente 30 años sonaba mucho este tema instrumental del argentino Bebu Silveti (o Silvetti). Nunca más supe de él. Hoy, buscando algo sobre él, veo que murió hace tres años y que estuvo en un grupo llamado Los Nocheros.
martes, diciembre 12, 2006
Apreciemos el instante
Niño Josele - Paz

Fue a raíz de la llegada de Jerry González a España que Josele tuvo contacto con el jazz. Ese encuentro está maravillosamente documentado en el disco Piratas Flamencos, un disco espontáneo, que surgió de noches interminables en Casa Limón. Pero fue escuchando a Bebo Valdés que Josele entró en contacto con Bill Evans. "¿Qué es esa música tan bonita?". Bebo siempre citó como sus pianistas favoritos a Art Tatum y Bill Evans. Y es muy frecuente que apenas ve un piano, el maestro cubano se siente frente a él y comience a tocar "Waltz for Debby". Luego Josele quiso conocer más de ese elegante y profundo pianista. Era como viajar a otro planeta musical. Y ayudado por sus amigos, se zambulló en la música de Bill Evans. Durante meses iba escuchando temas, distintas versiones de épocas distintas, asimilándolas, haciéndolas suyas, buscando en la guitarra las armonías pianísticas de Evans, incluso si para ello debía "reinventar la guitarra flamenca", como escribió J.M. García Martínez en El País a raíz de la primera presentación pública de este proyecto en el Festival de Jazz de Madrid el 12 de noviembre de 2005. No es éste un disco de flamenco, ni de fusión, sino un disco de jazz donde un guitarrista flamenco ocupa la banqueta del pianista. Jim Anderson -que ha grabado desde Andrés Segovia hasta la plana mayor del jazz- así lo hace constar en su esplendorosa mezcla.
El disco comienza con Peace Piece a modo de obertura. Bill Evans la grabó en 1959 en Everybody Digs Bill Evans. Debió ser muy sorprendente escuchar algo así en un disco de jazz de los cincuenta. En un principio Evans iba a grabar Some Other Time del musical On the Town (Un día en Nueva York) de Leonard Bernstein. Pero comenzó a improvisar sobre el vamp del pedal del piano del principio del tema y acabó convirtiéndolo en un original. "Peace Piece" es un tema abstracto pero de una rara intensidad que a veces hace pensar en Erik Satie. Y claramente tuvo una enorme influencia en la "escuela Evans" de pianistas que surgirían inmediatemente después como Keith Jarrett o Chick Corea, y hasta hoy la huella de esa pieza puede rastrearse en pianistas como Brad Mehldau o Jacky Terrason. Josele la hace suya y la flamenquea con citas de Manolo Caracol. La pieza ayuda a establecer el tono, el mood necesario para escuchar el disco.
De la carpetilla del disco.
lunes, diciembre 11, 2006
Saint Germain

Boulevard salió a la venta en julio de 1995 y si lo escuchamos hoy es como si hubiese sido grabado la semana pasada. Fresco, audaz, imaginativo, lleno de detalles, de hallazgos, de sonoridades deudoras del jazz y del blues. Después de este disco nada fue igual para el house, (y por extensión para las corrientes de la música electrónica orientadas al baile), ni para las nuevas experiencias de mestizaje del jazz. Su creador, el productor francés Ludovic Navarre, escondido tras el seudónimo de St Germain. Boulevard es uno de esos discos seminales que marcan tendencias. El tema que les propongo, extraído de este álbum, es un viaje de doce minutos al corazón del ritmo.
Copiado y pegado del blog Las insólitas aventuras del pez, que visito asiduamente y me proporciona muchísma información.
domingo, diciembre 10, 2006
viernes, diciembre 08, 2006
actuacion g5
actuacion en buenafuente de G5: kiko veneno, los delincuentes, tomasito y muchachito bombo infierno
martes, octubre 24, 2006
Prem Rawat (Maharaji)

Cada día es nuevo. Y es maravilloso. Disfruta de tu vida, de cada momento. Así debería ser. No pierdas el escudo de la esperanza. Aprende a agarrarte a él. Necesitas esa esperanza.
Una vez más, hoy es el día en el que tienes que aceptar la vida, disfrutarla y sentirte plenamente satisfecho. Cada vez es mejor. Simplemente deja que suceda.
Necesitas disfrutar. Sencillamente disfrutar. Es lo más importante. Tienes esta oportunidad de estar vivo. Acepta eso. Es un regalo fantástico. No hay nada imposible. Puede que tengas un sueño y la gente te desanime. Pero debes agarrarte a ese sueño incluso si no sabes cómo se va a realizar. Aunque sólo sepas: “Eso es lo que debería suceder”, es un sentimiento muy especial.
Maharaji
lunes, octubre 16, 2006
Cinco claves para rediseñar positivamente tu vida
Acabo de recibir este escrito firmado por Elsy Mata Marcano. Es uno de los envíos periódicos que recibo de Formarse
Podemos leerlo mientras escuchamos el tema Unrequited del disco publicado conjuntamente por esos dos grandes monstruos del jazz, Pat Metheny y Brad Mehldau

Podemos leerlo mientras escuchamos el tema Unrequited del disco publicado conjuntamente por esos dos grandes monstruos del jazz, Pat Metheny y Brad Mehldau

domingo, octubre 08, 2006
Este es un nuevo día. Soy un nuevo yo

Esta es la afirmación diaria del calendario de Louise Hay. Que va muy bien con el título del blog y con mi forma de pensar. Vivamos cada día, no como si fuera el último, sino como si fuera el primero, asombrándonos por todo y viéndolo todo como si fuera la primera vez.
Cada día es un nuevo comienzo. Hagámoslo con buen pie y con optimismo.
La imagen está tomada esta mañana, mientras paseaba a Tiger, el compañero de mi ración diaria de naturaleza. Hacía (ahora parece que se está nublando) una mañana preciosa. Aunque sea poco realista, hoy puede ser el comienzo de un mundo mejor. No dejemos que nadie nos lo impida.
Esto que suena es Amar y Vivir del disco De Todo Corazón de Pedro Ruy-Blas. Aunque tiene el toque tristón y melancólico de los boleros, recordemos eso de ...se vive solamente una vez
Dolores
Dolores fue uno de los grupos mas importantes y renovadores de los años setenta. Su música trascendía estilos, etiquetas y adjetivos superfluos, al proponer un concepto de grupo abierto que rompió esquemas y contra todos los pronósticos y contra el mínimo sentido común, llevó la música moderna española hacia unos derroteros insospechados.
Pedro Ruy-Blas, Jean Luc Vallet, Álvaro Yébenes y Jorge Pardo formaron el grupo, sumándoseles más adelante dos nuevos componentes: el colombiano Álvaro Tarquino “Chévere” , y el venezolano César Berti.
En 1977, Jean-Luc Vallet dejaba su puesto al hermano de Jorge, Jesús Pardo, y el “Chévere” a Rubem Dantas, un percusionista brasileño llegado a Madrid a finales de aquel año. Posteriormente, al decidir Alvaro Yébenes buscar otros horizontes musicales, entró con ellos Toni Aguilar.
Esta pequeña joya que se puede escuchar se titula Eva y nos muestra cómo soplaba el gran Jorge Pardo en el 77
Pedro Ruy-Blas, Jean Luc Vallet, Álvaro Yébenes y Jorge Pardo formaron el grupo, sumándoseles más adelante dos nuevos componentes: el colombiano Álvaro Tarquino “Chévere” , y el venezolano César Berti.
En 1977, Jean-Luc Vallet dejaba su puesto al hermano de Jorge, Jesús Pardo, y el “Chévere” a Rubem Dantas, un percusionista brasileño llegado a Madrid a finales de aquel año. Posteriormente, al decidir Alvaro Yébenes buscar otros horizontes musicales, entró con ellos Toni Aguilar.
Esta pequeña joya que se puede escuchar se titula Eva y nos muestra cómo soplaba el gran Jorge Pardo en el 77
sábado, octubre 07, 2006
Carmen París - Lamento de la madre tierra
Carmen París es un portento de voz. El futuro de la jota y mucho más.
viernes, septiembre 22, 2006
Aventura
La aventura no está en lo que haces, sino en cómo lo haces
Deberíamos vivir cada momento de nuestra vida como si fuese la gran aventura de nuestra vida, con la misma emoción y apasionamiento. Cualquier cosa puede ser emocionante. Todo es cuestión de enfoque. La vida, en realidad, es como nosotros queremos que sea.
Tenemos las experiencias que, consciente o inconscientemente, decidimos tener.
Hagamos pues de la vida una contínua aventura y todo será apasionante
Discos
Jorge Drexler acaba de sacar su último disco "12 segundos de oscuridad". Me gusta mucho este hombre. Llevo tiempo escuchando música suya y me parece más bueno cada día. Además de ser un gran músico, tiene unas letras de lo más interesantes.
Me transmite una gran sensación de calma y serenidad.
Acabo de empezar a escuchar el último disco de Medeski, Martin an Wood, al que se les junta el maravilloso John Scofield. Gran disco.
Llevo días escuchando a Anna Maria Jopek, una cantante polaca con una voz deliciosa. Hace un par de años grabó un disco con el gran Pat Metheny. Me gusta mucho.
Deberíamos vivir cada momento de nuestra vida como si fuese la gran aventura de nuestra vida, con la misma emoción y apasionamiento. Cualquier cosa puede ser emocionante. Todo es cuestión de enfoque. La vida, en realidad, es como nosotros queremos que sea.
Tenemos las experiencias que, consciente o inconscientemente, decidimos tener.
Hagamos pues de la vida una contínua aventura y todo será apasionante
Discos
Jorge Drexler acaba de sacar su último disco "12 segundos de oscuridad". Me gusta mucho este hombre. Llevo tiempo escuchando música suya y me parece más bueno cada día. Además de ser un gran músico, tiene unas letras de lo más interesantes.
Me transmite una gran sensación de calma y serenidad.
Acabo de empezar a escuchar el último disco de Medeski, Martin an Wood, al que se les junta el maravilloso John Scofield. Gran disco.
Llevo días escuchando a Anna Maria Jopek, una cantante polaca con una voz deliciosa. Hace un par de años grabó un disco con el gran Pat Metheny. Me gusta mucho.
sábado, septiembre 16, 2006
Joer, cómo pasa el tiempo
Un año. Va a hacer un año desde mi última entrada. Bien. No va mal la cosa. Tampoco pasó mucho.
Sigue el PSOE en el poder en España y el PP en Oviedo.
Otras fiestas de San Mateo. 2 milloncejos de euros de presupuesto. Bien para un Ayuntamiento en "economía de guerra" (Gabino dixit).
Pero bueno. Fuera malos rollos. Voy a ver si ahora me dedico al bienestar que es en lo que debemos pensar. Pensamiento positivo es de lo que se trata.
Hay muchas cosas malas, pero no debemos enfocarnos en ellas. Mirar lo que tenemos y no lo que nos falta. Música de fondo de Pat Metheny y Anna Maria Popek, mi último descubrimiento (ella); una cantante de jazz polaca. Una maravilla de voz. De Metheny, maravilloso como siempre. Recuerdo su intervención el disco de Morente (Sueña la Alhambra). Qué bueno.
Bueno, no prometo nada, pero intentaré escribir más a menudo. Lo paradójico es que me gusta, pero me da tanta pereza ponerme a ello...
Pero como el hombre nuevo que soy (ayer hice 46 taquitos), voy a eliminar la pereza de mi vida.
Estos son mis objetivos inmediatos:
Nos vemos
Sigue el PSOE en el poder en España y el PP en Oviedo.
Otras fiestas de San Mateo. 2 milloncejos de euros de presupuesto. Bien para un Ayuntamiento en "economía de guerra" (Gabino dixit).
Pero bueno. Fuera malos rollos. Voy a ver si ahora me dedico al bienestar que es en lo que debemos pensar. Pensamiento positivo es de lo que se trata.
Hay muchas cosas malas, pero no debemos enfocarnos en ellas. Mirar lo que tenemos y no lo que nos falta. Música de fondo de Pat Metheny y Anna Maria Popek, mi último descubrimiento (ella); una cantante de jazz polaca. Una maravilla de voz. De Metheny, maravilloso como siempre. Recuerdo su intervención el disco de Morente (Sueña la Alhambra). Qué bueno.
Bueno, no prometo nada, pero intentaré escribir más a menudo. Lo paradójico es que me gusta, pero me da tanta pereza ponerme a ello...
Pero como el hombre nuevo que soy (ayer hice 46 taquitos), voy a eliminar la pereza de mi vida.
Estos son mis objetivos inmediatos:
- Empezar a preparar las oposiciones
- Centrarme en lo bueno y olvidarme de lo malo
- Intentar ser un poco mejor cada día
- Disfrutar siempre de cada día. Aprovechar cada momento
Nos vemos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)